Nombre: Francisco
Ubicación: Santiago, Chile

Casi terminando la hermosa carrera de Geología, en la Universidad de Chile. En realidad no sé que contar acerca de mí... por ahora solo me mueve el espíritu de aprender cosas nuevas, descubrir otras experiencias, vivir sin preocuparme mucho ni del pasado ni del futuro. Sonará irresponsable, pero creo que es lo que más se acomoda a mi persona...

sábado, julio 29, 2006

[Volveré a subir la entrada que, desgraciadamente, se me borró justo antes de poder mandarla ¬¬... a ver que es lo que recuerdo]

De vez en cuando llega literatura tan extraña y variada a mis manos, siempre de una manera inexplicable y curiosa a veces. Mediante una persona, de la cual nada esperaba, llegó, indirectamente, una recomendación acerca de un libro que me llamó mucho la atención. Su autor, Eduardo Galeano, pensador del movimiento de liberación de América Latina [si mal no recuerdo] . Quizá hayan oído (o leído) acerca de él mediante su libro más conocido [y a la vez reconocido], que se titula Las venas abiertas de América Latina. Pero bueno, vuelvo a donde iba... el libro al cual me referí en un inicio se llama El libro de los abrazos, cuyos relatos simples, y la vez con un trasfondo tan complejo, me llamo mucho la atención. aborda temas tan variados de una manera tan brillante; te hace reflexionar acerca de tantas cosas. Espero poder compartir por este medio mis cuentos favoritos [aunque no podré colocarlos todos, dado que cierta persona, a la cual le había prestado los cuentos trancritos por mí, los extravió y tan solo qudé con un archivo que tenía la mitad de ellos... cosas que pasan.

Ahora bien, ustedes juzgarán:


Celebración de la desconfianza

El primer día de clase, el profesor trajo un frasco enorme:
-Esto está lleno de perfume - dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos -. Quiero medir la percepción de cada uno de ustedes. A medida que vayan sintiendo el olor, levanten la mano.
Y destapó el frasco. Al ratito nomás, ya habían dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas.

- ¿Me permite abrir la ventana, profesor? - suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma, que pesaba en el aire, ya se había hecho insoportable para todos.

Entonces el profesor mostró en frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua.


*****

Siempre habrán personas dando información errónea, por el simple hecho de confundirnos, a veces solo por malicia y otras tantas porque les conviene crear este tipo de situaciones. Uno debe ser capaz de diferenciar, de procesar la información que nos llega y generar su propio juicio: no debemos dejar que el resto influencie en nuestra opinión.

Nuestra generación está perdiendo esta cualidad, por el hecho de ser más conformista. Confieso que a veces yo también caigo en ese vicio. Es necesario que se incentive el pensamiento individual. Esto siempre generará nuevas ideas y puntos de vista, que a veces ayuda a salir de problemas tan grandes...

*****

Espero comentarios, tanto a favor como en contra... o algún punto de vista particular. Siempre es bienvenido todo, mientras estemos siendo respetuosos. Además, se podría iniciar un buen debate... siempre es útil saber lo que otro puede llegar a pensar.

Okas, me reintegro a la atmósfera del Blog... de paso, cumplo con mi promesa, señorita Tete ;)

Adiós!

1 Comments:

Blogger Tete said...

oh, señirita Tete! esa soy yo :p

también actualicé mi blog recién...

Eduardo Galeano me gusta, tiene escritos super interesantes, q muchas veces han pasado super piola... tengo el libro de las venas abiertas de latino américa, pero es como para leerlo y digerirlo en las vacas de verano.

Pero sin embargo, lo que más me ha gustado, de lo que he leído de galeano, es el tema de las utopías que él trata, al mismo tiempo imagino como sería el mundo sin utopías :s pues yo creo que no se puede, que mientras exista el hombre existirán utopías.

En relación al cuento que pusiste, encuentro super valorable el echo que nombras de no dejar que influencien nuestras opiniones... creo que para que una opinión sea verdadera debe ser dada sin haber escuchado otras antes, ya que sino es super fácil influenciar una opinión.

Por otro lado planteas el insentivar el pensamiento individual. En eso estoy 50% de acuerdo y 50% en desacuerdo.

Estoy de acuerdo en que cada uno debe dar su propio juicio de las cosas, lo cual lo logramos con pensamiento individual, pero al mismo tiempo encuentro que no hay que dejar de lado los pensamientos grupales, debates y cosas por el estilo, ya que muchas veces uno aprende muchísimo compartiendo ideas. Además, el pensamiento individual es un arma de doble filo, ya que si bien nos puede llevar a un crecimiento, puede hacer que nos "encerremos" mucho en nosotros mismos... preocupandonos de solo lo que nosotros pensamos, dejando de lado a los demás y convirtiéndonos en seres individualistas, es por eso que no estoy totalmente de acuerdo con tu plantiamiento.

saludos!

y nos vemos mañana en una galaxia lejana (la F11) jiji

Tete

3:11 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home