Nombre: Francisco
Ubicación: Santiago, Chile

Casi terminando la hermosa carrera de Geología, en la Universidad de Chile. En realidad no sé que contar acerca de mí... por ahora solo me mueve el espíritu de aprender cosas nuevas, descubrir otras experiencias, vivir sin preocuparme mucho ni del pasado ni del futuro. Sonará irresponsable, pero creo que es lo que más se acomoda a mi persona...

martes, junio 20, 2006

¿Qué te hace diferente al resto?


¿Acaso es tu forma de pensar, de vestir, de actuar? ¿O es tu color de piel, el de tus ojos, o quizás tu raza?


¿Por qué hay gente que no pude entender que al final todos somos igual, sin importar credos ni idiomas, naciones o costumbres?. ¿Dónde queda el respeto por el prójimo, el velar por que la tierra que pisamos sea un lugar más soportable, mas armónico y agradable para todos?. ¿Por qué existe el odio, el repudio por alguien que es distinto a nosotros en apariencia?. Según lo que yo creo, Dios no ve caras, sino corazones. Y en el fondo es allí donde reside nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera esencia. Aquí de verdad se ve como es la persona... allí esta la única cosa que en verdad nos diferencia...


¿Por qué está el afán de algunos de revivir viejos errores, errores del pasado, que causaron tanto sufrimiento a la humanidad?. ¿Por qué tratar de rememorar su pasado oscuro?. ¿Por qué no aprenden de las equivocaciones y se empieza una nueva era?
Tantas preguntas... tantas personas que piensan lo mismo... tanta gente que no hace nada por cambiar las cosas... ¿eres feliz con esto?... Es hora de dejar de andar con los brazos cruzados. Es hora de tomar mediadas para revertir esta situación. Es hora de actuar. ¿Qué harás al respecto?

7 Comments:

Blogger Nori said...

Bueno bueno... hace rato ya que estás planteando el tema y ya era hora de responder algo...

Cito: "¿Por qué está el afán de algunos de revivir viejos errores, errores del pasado, que causaron tanto sufrimiento a la humanidad?. ¿Por qué tratar de rememorar su pasado oscuro?. ¿Por qué no aprenden de las equivocaciones y se empieza una nueva era?"

Si nos olvidamos absolutamente de las cosas que ocurrieron en el pasado, el riesgo de cometer el mismo error aumenta enormemente. Y no te digo esto sólo a nivel histórico, sino que a nivel personal se da con muchísima frecuencia. Por eso, debemos rememorar cosas como el Holocausto, las Revoluciones, y en el caso de nuestro país, todas las atrocidades cometidas durante la dictadura.

Ahora, respecto de lo anterior, guardar rencor es otra cosa muy distinta. No vale haber vivido esas cosas, que la humanidad haya vivido cosas terribles si nosotros no nos sensibilizamos mediante el conocimiento y el cuestionamiento de aquellos eventos. Conocer implica aprender y el aprendizaje implica mayor compenetración con el mundo, con todo lo que nos rodea.

Ahora, respecto a cambiar las cosas. No sé qué es lo que esperas tú, qué forma de cambio, algo gradual, incentivando la conciencia personal haciéndola expansiva a la global o piensas en una revolución, masiva, fuerte, inquebrantable, en la que todos colaboremos con todo y nadie se margine... por ahí va otra pregunta, ¿cuál es el aporte que hace cada uno para cambiar las cosas?

En mi rol de docente en trámite, me tranquiliza que al menos una sola persona recoja lo que trato de entregar, me basta con ser una suerte de ejemplo para alguien que está mal... quizás la meta es escasa, pero de todos modos, el haber influido en la vida de una persona, puede de alguna forma influir en el cambio de muchas otras.

besitos!

8:37 p. m.  
Blogger Francisco said...

Ok Nori... pero yo no quería decir olvidar, sino, tratar de volver a instalar esas cosas que ya pasaron, por ejemplo, cosas como el "nazismo". Quería decir, con la frase que citas, que tengamos presente lo que ocurrió, pero que no volvamos a lo mismo: "¿Por qué no aprenden de las equivocaciones y se empieza una nueva era?"


En realidad, yo preferiría un cambio concientizado, que la gente entienda que es lo que pasa... que se una a la causa porque ella quiere, y no por lo que el resto busca. Una revolución atrae caos, aunque sea a veces más efectiva y rápida, pero mucha gente no tiene la menor idea de lo que pasa [cito el acontecimiento reciente, paro de los pingüinos... pero eso ya es otro tema aparte]

Bueno, saludos


Adiós!

5:44 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Eso de "todos somos iguales" no es más que un cliche. Todos somos diferentes. Lo que hay que aprender es a aceptar nuestras diferencias.

8:09 a. m.  
Blogger Francisco said...

Pues claro que somos todos iguales... las diferencias las haces tú, como traté de explicar, dando mi punto de vista. Al final... tanto tú como yo somos personas... y como tales nos debemos tratar.

11:12 a. m.  
Blogger Nori said...

estoy de acuerdo con lingo

la tolerancia es la base para tratar mejor con las personas...

que en términos biológicos seamos todos iguales es una cosa en la que estoy de acuerdo contigo, pero decir que lo somos en términos generales es una visión bien sesgada de la sociedad. Entonces no valdría la pena crear identidades ni desarrollarse en la vida porque puesto que somos todos iguales, tenemos las mismas posibilidades y no haría falta esforzarse más o menos.

besitos!

8:34 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

cada ser humano es unico, cierto es que no somos iguales si se ve del punto de vista fisico, pero sin embargo somos lo mismo carne y huesos

el asunto es que nos fijamos simplemente si el es distinto a nosotros olvidando que somos un reflejo de lo mismo, y sin embargo lo que mas nos hace distintos no es nuestro fisico sino el prefijo quie con ello lleva si es moreno y con barba de seguro es un musulman y por lo mismo terrorista.
Es eso lo que debemos temer que ese razismo hacia las ideas es lo que nos orilla a tomar represalias contra aquellos que no son
*iguales*

concuerdo con lingo y nori que la mejor solucion no es olvidar nuestras equivocaciones sno aprender de ellas con un nuevo valor que no esta difundido el cual es la tolerancia

Atte
Lillith

3:10 a. m.  
Blogger Tete said...

Primero que nada quiero agradecerte por el comentario que dejaste en mi blog, gracias ;) como ya te había dicho, pretendo actualizarlo en estos días.

Sobre tu post, muchas preguntas... tal vez demaciadas... pero creo que era la idea, cuestionar a las personas para rematarla con "Es hora de actuar. ¿Qué harás al respecto?"

Tal vez me han dicho esto más de una vez, de hecho varias; es que a veces es tan fácil quedarnos, dejar que la corriente nos lleve, en cambio nadar contra esto, romper este esquema es lo complicado, pero sobretodo, lo más complicado es dar el primer paso; decidirse a actuar, decidir que postura tomaremos al respecto.


Espero encontrarte por la U estos días, sino te deseo un excelente fin de semestre ;)

Besos, saludos
Tete

7:05 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home