Nombre: Francisco
Ubicación: Santiago, Chile

Casi terminando la hermosa carrera de Geología, en la Universidad de Chile. En realidad no sé que contar acerca de mí... por ahora solo me mueve el espíritu de aprender cosas nuevas, descubrir otras experiencias, vivir sin preocuparme mucho ni del pasado ni del futuro. Sonará irresponsable, pero creo que es lo que más se acomoda a mi persona...

jueves, mayo 25, 2006

El ser humano y su "humanidad"


¿Por qué el ser humano, supuestamente, se diferencia del resto de los animales?. ¿Por caminar en dos patas?, ¿por tener pulgares oponibles?. ¿Por tener creatividad?, ¿por ser capaz de pensar y discernir?. ¿Acaso es por ser civilizado?


Considero que es un insulto para el resto de los animales suponernos seres superiores, distintos a ellos, si no somos capaces aún de controlar, de suprimir, eso que nos liga directamente con el resto del reino animal: nuestros instintos.


¿Por qué siempre la gente recurre a la violencia como respuesta extrema?. ¿Acaso no habíamos supuestamente evolucionado hasta tal punto de volvernos seres racionales?. Si bien muchos pueden decirme que estoy equivocado, el ser humano de por si, en su naturaleza, ante cosas desconocidas o riesgosas está destinado a tener una respuesta violenta. Pongámonos en un caso bien práctico:


Lo recién pasado entre Irak y Estados Unidos, ¿lo recuerdan?. Pues bien, en esta situación, la gente de todo el mundo le dijo NO a la Guerra, varios porque de verdad no lo querían así, le parecía algo totalemente inhumano (si, la guerra supuestamente es inhumana), otros, tan sólo por seguir al resto... incluso la gente de Estados unidos pensaba así, en su gran mayoría. ¿Pero qué pasa cuando uno es el invadido, cuando uno es a quien quieren quitarle su trozo de tierra, su propiedad?. La diplomacia, dejémonos de cuentos, nunca sirve. Siempre se termina o bien, cediendo algo del país invadido, o dándole al otro algún privilegio (claramente por la fuerza), o bien en Guerra... nunca ha existido otra vía de solución. ¿Y qué piensa la gente del país invadido?. Por supuesto, ahí si que apoya la Guerra, defendiendo su territorio... ¿pero no es caer en la violencia que uno ya renegaba?. Está claro que aunque queramos escapar de ella, siempre estará en nuestro medio, esperando el momento para salir. El ser humano, como animal que es, esta destinado a seguir sus instintos animales... y defender por la fuerza las cosas que le pertenecen.


Si miramos por otra parte, el miedo, el deseo, y tantas otras cosas, propias de todos los animales, ¿qué nos diferencia del resto?. Este análisis puede ser infinito y tan poco el espacio por este medio. Aparte, supongo que al menos uno de ustedes se ha cuestionado estos asuntos


El hecho de poseer una cultura, ser capaces de expandir nuestro conocimiento, encontrar respuestas "a todo", ¿de qué sirve, si somos los seres más destructivos para este planeta?, o bien ¿existe en los animales sentimientos tan nocivos como el odio, la venganza, la envidia, el desprecio, la avaricia, entre otros?. Si lo miramos de esta manera... ya sé el porqué somos distintos a los animales: ellos son mejores que nosotros, porque saben apreciar lo que tienen y saben como cuidarlo, saben convivir en paz entre ellos y con el resto... a nosotros, aún nos falta mucho por aprender... como siempre...