Haciendo caminos...

Nombre: Francisco
Ubicación: Santiago, Chile

Casi terminando la hermosa carrera de Geología, en la Universidad de Chile. En realidad no sé que contar acerca de mí... por ahora solo me mueve el espíritu de aprender cosas nuevas, descubrir otras experiencias, vivir sin preocuparme mucho ni del pasado ni del futuro. Sonará irresponsable, pero creo que es lo que más se acomoda a mi persona...

sábado, julio 29, 2006

[Volveré a subir la entrada que, desgraciadamente, se me borró justo antes de poder mandarla ¬¬... a ver que es lo que recuerdo]

De vez en cuando llega literatura tan extraña y variada a mis manos, siempre de una manera inexplicable y curiosa a veces. Mediante una persona, de la cual nada esperaba, llegó, indirectamente, una recomendación acerca de un libro que me llamó mucho la atención. Su autor, Eduardo Galeano, pensador del movimiento de liberación de América Latina [si mal no recuerdo] . Quizá hayan oído (o leído) acerca de él mediante su libro más conocido [y a la vez reconocido], que se titula Las venas abiertas de América Latina. Pero bueno, vuelvo a donde iba... el libro al cual me referí en un inicio se llama El libro de los abrazos, cuyos relatos simples, y la vez con un trasfondo tan complejo, me llamo mucho la atención. aborda temas tan variados de una manera tan brillante; te hace reflexionar acerca de tantas cosas. Espero poder compartir por este medio mis cuentos favoritos [aunque no podré colocarlos todos, dado que cierta persona, a la cual le había prestado los cuentos trancritos por mí, los extravió y tan solo qudé con un archivo que tenía la mitad de ellos... cosas que pasan.

Ahora bien, ustedes juzgarán:


Celebración de la desconfianza

El primer día de clase, el profesor trajo un frasco enorme:
-Esto está lleno de perfume - dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos -. Quiero medir la percepción de cada uno de ustedes. A medida que vayan sintiendo el olor, levanten la mano.
Y destapó el frasco. Al ratito nomás, ya habían dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas.

- ¿Me permite abrir la ventana, profesor? - suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma, que pesaba en el aire, ya se había hecho insoportable para todos.

Entonces el profesor mostró en frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua.


*****

Siempre habrán personas dando información errónea, por el simple hecho de confundirnos, a veces solo por malicia y otras tantas porque les conviene crear este tipo de situaciones. Uno debe ser capaz de diferenciar, de procesar la información que nos llega y generar su propio juicio: no debemos dejar que el resto influencie en nuestra opinión.

Nuestra generación está perdiendo esta cualidad, por el hecho de ser más conformista. Confieso que a veces yo también caigo en ese vicio. Es necesario que se incentive el pensamiento individual. Esto siempre generará nuevas ideas y puntos de vista, que a veces ayuda a salir de problemas tan grandes...

*****

Espero comentarios, tanto a favor como en contra... o algún punto de vista particular. Siempre es bienvenido todo, mientras estemos siendo respetuosos. Además, se podría iniciar un buen debate... siempre es útil saber lo que otro puede llegar a pensar.

Okas, me reintegro a la atmósfera del Blog... de paso, cumplo con mi promesa, señorita Tete ;)

Adiós!

martes, junio 20, 2006

¿Qué te hace diferente al resto?


¿Acaso es tu forma de pensar, de vestir, de actuar? ¿O es tu color de piel, el de tus ojos, o quizás tu raza?


¿Por qué hay gente que no pude entender que al final todos somos igual, sin importar credos ni idiomas, naciones o costumbres?. ¿Dónde queda el respeto por el prójimo, el velar por que la tierra que pisamos sea un lugar más soportable, mas armónico y agradable para todos?. ¿Por qué existe el odio, el repudio por alguien que es distinto a nosotros en apariencia?. Según lo que yo creo, Dios no ve caras, sino corazones. Y en el fondo es allí donde reside nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera esencia. Aquí de verdad se ve como es la persona... allí esta la única cosa que en verdad nos diferencia...


¿Por qué está el afán de algunos de revivir viejos errores, errores del pasado, que causaron tanto sufrimiento a la humanidad?. ¿Por qué tratar de rememorar su pasado oscuro?. ¿Por qué no aprenden de las equivocaciones y se empieza una nueva era?
Tantas preguntas... tantas personas que piensan lo mismo... tanta gente que no hace nada por cambiar las cosas... ¿eres feliz con esto?... Es hora de dejar de andar con los brazos cruzados. Es hora de tomar mediadas para revertir esta situación. Es hora de actuar. ¿Qué harás al respecto?

jueves, mayo 25, 2006

El ser humano y su "humanidad"


¿Por qué el ser humano, supuestamente, se diferencia del resto de los animales?. ¿Por caminar en dos patas?, ¿por tener pulgares oponibles?. ¿Por tener creatividad?, ¿por ser capaz de pensar y discernir?. ¿Acaso es por ser civilizado?


Considero que es un insulto para el resto de los animales suponernos seres superiores, distintos a ellos, si no somos capaces aún de controlar, de suprimir, eso que nos liga directamente con el resto del reino animal: nuestros instintos.


¿Por qué siempre la gente recurre a la violencia como respuesta extrema?. ¿Acaso no habíamos supuestamente evolucionado hasta tal punto de volvernos seres racionales?. Si bien muchos pueden decirme que estoy equivocado, el ser humano de por si, en su naturaleza, ante cosas desconocidas o riesgosas está destinado a tener una respuesta violenta. Pongámonos en un caso bien práctico:


Lo recién pasado entre Irak y Estados Unidos, ¿lo recuerdan?. Pues bien, en esta situación, la gente de todo el mundo le dijo NO a la Guerra, varios porque de verdad no lo querían así, le parecía algo totalemente inhumano (si, la guerra supuestamente es inhumana), otros, tan sólo por seguir al resto... incluso la gente de Estados unidos pensaba así, en su gran mayoría. ¿Pero qué pasa cuando uno es el invadido, cuando uno es a quien quieren quitarle su trozo de tierra, su propiedad?. La diplomacia, dejémonos de cuentos, nunca sirve. Siempre se termina o bien, cediendo algo del país invadido, o dándole al otro algún privilegio (claramente por la fuerza), o bien en Guerra... nunca ha existido otra vía de solución. ¿Y qué piensa la gente del país invadido?. Por supuesto, ahí si que apoya la Guerra, defendiendo su territorio... ¿pero no es caer en la violencia que uno ya renegaba?. Está claro que aunque queramos escapar de ella, siempre estará en nuestro medio, esperando el momento para salir. El ser humano, como animal que es, esta destinado a seguir sus instintos animales... y defender por la fuerza las cosas que le pertenecen.


Si miramos por otra parte, el miedo, el deseo, y tantas otras cosas, propias de todos los animales, ¿qué nos diferencia del resto?. Este análisis puede ser infinito y tan poco el espacio por este medio. Aparte, supongo que al menos uno de ustedes se ha cuestionado estos asuntos


El hecho de poseer una cultura, ser capaces de expandir nuestro conocimiento, encontrar respuestas "a todo", ¿de qué sirve, si somos los seres más destructivos para este planeta?, o bien ¿existe en los animales sentimientos tan nocivos como el odio, la venganza, la envidia, el desprecio, la avaricia, entre otros?. Si lo miramos de esta manera... ya sé el porqué somos distintos a los animales: ellos son mejores que nosotros, porque saben apreciar lo que tienen y saben como cuidarlo, saben convivir en paz entre ellos y con el resto... a nosotros, aún nos falta mucho por aprender... como siempre...

viernes, mayo 19, 2006

Progreso

Es tiempo de cambios. De avances. De modificaciones.

Desde tempranas horas se ven máquinas profanando la tierra, violando su milenaria virginidad con el pretexto de progreso. Hombres haciendo caer bosques completos, solo por el hambre de sentirse superiores a cualquiera. Industrias depositando sus desperdicios en el aire y en el agua, agotando rápidamente los recursos naturales. Todos ellos trabajan arduamente con el único fin de demostrarle a la Naturaleza que no nos importa nada lo que ella haya creado. Aquí estamos nosotros para transformar todo a nuestro antojo. Somos los dueños del suelo que pisamos y nadie nos hará cambiar de parecer. Talemos, quememos, contaminemos, destruyamos. Veamos desaparecer lo que se nos dio, para sentirnos los amos del caos que fabricamos. Y si esto causa nuestra aniquilación, estaremos felices, ya que así le demostraremos al planeta quién manda.

___

A veces es necesario darse cuenta "a la mala" de lo que estamos haciendo. El ser humano, dada su naturaleza de "ser superior", busca siempre llegar más allá, conseguir cosas que eran inimaginables. Pero algunas veces, por esto, se debe de pagar un precio excesivamente alto; quizás no nosotros mismos ni nuestros hijos se den cuenta de ello, pero... ¿y los que estarán después de nosotros?... es tiempo, aunque quizás ya sea demasiado tarde, de comenzar a generar conciencia de que lo que tenemos no será "para toda la vida" si seguimos como vamos. Quizá pido mucho... quizá leas esto y digas: "bah! y a mí que me importa, yo ya estaré muerto para cuando pase algo realmente malo"... espero que al menos uno de ustedes pueda darse cuenta de lo que pasa... espero poder dejarle el mensaje al menos a uno de ustedes... Y que las cosas realmente cambien...y esta vez para bien

lunes, mayo 15, 2006

Bendición

Ya era uno más. Otro que hallaba tristemente su fin bajo las oscuras patas de esos animales que corren a velocidades exorbitantes.

Agonizando en medio de la calzada, aún mantenía la mirada llena de lastimosa tristeza, de hambre y desamparo, que durante años fue su única compañía, mientras vagaba por las calles de la capital. Su cuerpo deshecho aún daba indicios del maltrato recibido a lo largo de su corta vida.

Tanta crueldad.

Tanta deshumanización.

Nació bajo el abandono y sólo desprecio e indiferencia le fueron dados. Durante mucho tiempo maldijo su condición, decepcionado de la suerte que le había tocado. Odió la vida y envidió lo que algunos favorecidos podían tener.
En cuanto recibió el golpe fatal, se sintió por primera vez afortunado: recibía al fin la anhelada bendición, por tanto tiempo esperada. El infinito dolor era insignificante al lado del regalo otorgado.
Ya al límite, extenuado por el sufrimiento, utilizó las últimas energías que le quedaban en el cuerpo para esbozar un gesto de alegría, de paz, de descanso...
...Descanso que por tanto tiempo había suplicado.


*****

Abro este Blog con un breve cuento que escribí hace ya tiempo atrás. Me trae muchos recuerdos de una época de mi vida.

Por ahora, tan sólo esto.

Adiós!